Bernhard Horwitz (nacido Benjamin Horwitz en 10 de mayo de 1807 en Neustrelitz, Alemania - 29 de agosto de 1885 en Londres) fue un
maestro de ajedrez alemán-británico y un compositor de estudios.
De origen judÃo, más tarde cambió su nombre Benjamin por el
de Bernhard. Desde 1836 hasta 1839
estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de BerlÃn. Por la misma época, de 1837 a 1843, formó
parte de un grupo de ajedrecistas alemanes llamado "La Pleiade BerlÃn". Se mudó primero a Hamburgo en 1839, luego en
1845, para mejorar, se fue a Londres, donde tomó la nacionalidad británica y
participa de manera sostenida en la vida ajedrecÃstica.
Jugó contra los mejores jugadores del paÃs, incluidos Howard
Staunton (1846, + 7-14 = 3), Lionel Kieseritzky (1846, + 4-7 = 1), Daniel
Harrwitz (1846, + 4-6 = 1) y (1849, + 6-7 = 2), Henry Bird (1851, probablemente
su mejor actuación: + 7-3 = 4), Johann Löwenthal (1852, + 1-4 = 0), Ignaz von
Kolisch (1860, + 1-3 = 0s) y otros.
En 1851, participó en el primer torneo internacional en
Londres, donde ocupó el 7 ° lugar.
Venció a Bird en la primera ronda por + 2.5-1.5, pero perdió contra
Staunton en la segunda por + 2.5-4.5, y fue aplastado por J. Szen en la tercera. Por un perÃodo, ocupa el tercer lugar en el
mundo, según Jeff Sonas. Alcanzó su
mejor clasificación en octubre de 1846.
Sin embargo, su principal mérito en el ajedrez recae mucho
más en su creación analÃtica. Él compuso
problemas y estudios muy interesantes e importantes. Él ganó el primer torneo de composición en la
historia que habÃa sido organizado por Löwenthal.
En colaboración con Josef Kling, publicó en 1851 Chess
Studies, una colección de 208 finales. Después de la muerte de Kling, Horwitz
publicó en 1884, bajo el tÃtulo Chess Studies and End-Games, una reedición
aumentada que sentó las bases de la teorÃa de los finales modernos.
Ambos autores son considerados como los que fundaron el
estudio moderno de la final.
A partir de 1855, Horwitz compuso más de 200 estudios que
publicó bajo su nombre en revistas como Westminster Papers, The City of London
Chess Magazine y The Chess Monthly.